MEJORES

OPCIONES

Excursiones Bariloche

TYPOLOGIES
DIFFICULTY

MIN. AGE

Duración

Medio día

 

Descripción

El viaje se inicia desde Bariloche por la Av. Bustillo. El camino es asfaltado, sinuoso y bordea el lago Nahuel Huapi. A la altura del Km. 8 se encuentra Playa Bonita, apreciándose allí la isla Huemul.

Diez kilómetros más adelante y luego de atravesar diferentes paisajes, se llega al pie del cerro Campanario. En este lugar funciona una aerosilla que traslada al viajero hasta la cumbre (1.050mts.), desde donde se puede apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región. Se observan los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la laguna El Trébol, penínsulas San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral y la ciudad de Bariloche.

Siguiendo el viaje y luego de pasar por la zona de la península de San Pedro, se llega a la península de Llao Llao, allí se destacan el gran hotel Llao Llao y la capilla San Eduardo, joyas arquitectónicas de la región, sobre lago Nahuel Huapi: Puerto Pañuelo.

Continuando el trayecto se atravesarán las canchas de golf, el puente Angostura sobre el río del mismo nombre que une los lagos Moreno y Nahuel Huapi y la bahía López al pie del cerro homónimo. Más adelante se llega al Punto Panorámico, que constituye un balcón natural con vista sobre el lago Moreno y península Llao Llao. Luego se atraviesa el puente que cruza el lago Moreno, se bordea la laguna El Trébol y 2 Km. más adelante se empalma con la Av. Bustillo, a la altura del Km. 18, por donde se regresa a la ciudad cerrando el circuito.

Salida: 9:00 o 15:00 hs
Regreso: 13:00 o 19:00 hs

 

No incluye ascenso a Cerro Campanario.

 

ESPAÑOL: USD 40
BILINGÜE: USD 63
HASTA DICIEMBRE:
ESPAÑOL: USD 47
BILINGÜE: USD 72

Duración

Medio día (13 a 17 hs)

 

Ubicación

Bariloche

 

Descripción

El nombre del Catedral le ha sido impuesto por la similitud de sus torres, en su cumbre, con una catedral gótica. Es el principal centro de deportes invernales y de competencias de esquí de Sudamérica.
Sin embargo la temporada de verano se concentra en una serie de actividades que tienen por fin ofrecer la posibilidad de disfrutar de la montaña, el aire libre y la naturaleza. Para ello, Catedral prepara sus medios de elevación y muestra algunas de las vistas panorámicas más bellas de la región cordillerana.
El camino comienza en la Av. Bustillo en dirección al Llao Llao. Luego de Playa Bonita hay que tomar el camino al Catedral que nace a la izquierda, se deben recorrer 11 kms. más para llegar a la base de este centro de esquí.
En invierno posee toda la infraestructura necesaria para la práctica de deportes invernales. Desde la base parten diversos medios de elevación que conducen a las plataformas de acceso a las pistas de ski y snowboard. Y en su base cuenta con servicios de donas, trineos, raquetas, motos de nieve, y snow bmx. El regreso a Bariloche se realiza por la misma ruta.
No deje de disfrutarlo, el pase diario le permitirá utilizar en forma ilimitada los medios de elevación. Las escuelas de esquí brindan clases para principiantes e iniciados. En Cerro Catedral contamos con equipamiento de ski y snowboard. Además hay restaurantes, snacks-bars y confiterías para que pase un día de esquí sin que nada le falte.

 

Durante todo el año hay restaurantes, food truck, bares y confiterías.
El regreso a Bariloche se realiza por la misma ruta.
No incluye ingreso a medios de elevación peatón ni pase de ski.

 

ESPAÑOL: USD 40
BILINGÜE: USD 63
HASTA DICIEMBRE:
ESPAÑOL: USD 47
BILINGÜE: USD 72

Duración

Día completo

 

Ubicación

Bariloche

 

Descripción

Partimos desde la ciudad de Bariloche por la Ruta Nacional 40 bordeando el Lago Gutiérrez y atravesando el río Pilmaiquén y el arroyo Melgarejo. Más adelante costearemos el Lago Mascardi hasta tomar el camino hacia el Cerro Tronador. Atravesaremos en el trayecto la playa Negra del lago Mascardi, el mirador de la Isla Corazón, el puente sobre el arroyo Blanco y río Manso Superior hasta llegar a Pampa Linda, lugar que cuenta con un camping con proveeduría y una Hostería. Luego de pasar por un bosque umbrío y casi al final del camino, arribamos al glaciar Río Manso, comúnmente llamado Ventisquero Negro. El recorrido culmina más adelante, al pie del Cerro Tronador donde se puede realizar una caminata por la Garganta del diablo y observar varias cascadas de deshielo.

 

No incluye ingreso a Parques Nacionales.

 

ESPAÑOL: USD 105
BILINGÜE: USD 145
HASTA DICIEMBRE:
ESPAÑOL: USD 122
BILINGÜE: 167

Duración

Día completo (8 a 19 hs)

 

Ubicación

San Martín de Los Andes

 

Descripción

La salida de esta excursión se realiza por la ruta nacional 40, sentido noroeste bordeando el lago Nahuel Huapi con destino a Villa La Angostura, donde haremos una parada técnica para la utilización de servicios y recorrer esta ciudad,  conocida por su arquitectura de montaña. Comenzaremos la ruta de los siete lagos donde podremos apreciar el bosque andino patagónico, sus montañas y sus lagos. Este trayecto se caracteriza por sus curvas y por estar colmado de bellezas naturales. A lo largo del camino, se suceden los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lácar. Este último se encuentra a orillas de la ciudad de San Martín de los Andes, donde tendremos tiempo para recorrer el centro, almorzar y descansar disfrutando la vista del lago. El regreso se realiza por la misma ruta, con parada técnica  en Villa La Angostura.

 

ESPAÑOL: USD 128
BILINGÜE: USD 192
HASTA DICIEMBRE:
ESPAÑOL: USD 147
BILINGÜE: USD 220

Duración

Medio día sin traslado 9:00hs. | 17:00hs.
Medio día con traslado 12:00hs. | 19:30hs.

Día completo sin traslado 8:30hs. | 18:00hs
Día completo con traslado 11:30hs. | 20.30hs.

Descripción

Zarpando de Puerto Pañuelo, en la península Llao Llao navegaremos por el lago Nahuel Huapi pasando por el islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, padre de los Parques Nacionales en la Argentina. Adentrándonos al Brazo Blest navegaremos aproximadamente 1 hora para arribar a Puerto Cántaros. Por un sendero escalonado, camino a arriba, nos internaremos en la frondosa vegetación de la selva Valdiviana en plena cordillera de Los Andes para llegar al Lago Cantaros, lugar de nacimiento de la cascada, para allí disfrutar de la presencia de un alerce con más de 1.500 años. durante el ascenso podremos apreciar 3 mirados de la cascada Los Cantaros. De regreso a Puerto Cántaros navegaremos apenas cinco minutos más para llegar finalmente a Puerto Blest, el lugar que ha maravillado durante años a los turistas que lo visitan desde los más diversos países del mundo. Podremos visitar desde allí la bahía y apreciar la confluencia del Rio Frias de peculiares aguas verdes que provienen de uno de los glaciares del Cerro Tronador, contrastando con el azul celeste del Lago Nahuel Huapi. Se podrá optar por realizar una segunda navegación opcional por el Lago Frías, muy recomendable por su vista del cerro Tronador y su glaciar Frías y el paisaje que se puede apreciar. El servicio se puede contratar con o sin traslado a Puerto Pañuelo ida y vuelta. Para quienes no tengan movilidad propia aconsejamos reservar el servicio CON TRASLADO ya que puerto Pañuelo queda a 25 km de la ciudad.

 

No incluye traslado, ingresos a Parques Nacionales ni Tasa de embarque.
Todo el año salida FD. Alta temporada verano/invierno salida HD.

 

 

USD 139
TRF A PTO. PAÑUELO: USD 29
TASA DE EMBARQUE 6
HASTA SEPTIEMBRE: USD 160
TRF A PTO. PAÑUELO: USD 33
TASA DE EMBARQUE: USD 8

Duración

Medio día sin traslado 10:00hs. | 17:30hs.
Medio día con traslado 9:00hs. | 18:30hs.

Día completo sin traslado 13:30hs. | 19:00hs
Día completo con traslado 12:30hs. | 20.00hs.

Descripción

Zarpando de Puerto Pañuelo navegaremos por aproximadamente 1 hora hasta la Península Quetrihue, lugar en el que podremos conocer y recorrer el Parque Nacional Los Arrayanes. El Arrayan (Quetrihue en lengua mapuche) es un arbusto de vistoso color canela, con flores blancas en verano. En este lugar, único en el mundo, toma la envergadura de “árbol” para formar un mágico e inusual Bosque. Volveremos a embarcar y navegaremos por 40 minutos hasta arribar a Puerto Anchorena, en Isla Victoria. Allí permaneceremos durante un tiempo para almorzar, descansar o bien aprovechar las diferentes opciones de caminatas que existen en la Isla entre flora autóctona y especies exóticas. Uno de sus senderos de fácil acceso nos llevará a playa Del Toro, una pintoresca playa de arena volcánica. Después de disfrutar la isla regresaremos navegando directo a Puerto Pañuelo. La compañía de los Guías del Parque Nacional colabora con la información precisa y necesaria, para que este paseo sea único.
El servicio se puede contratar con o sin traslado a puerto Pañuelo ida y vuelta. Para quienes no tengan movilidad propia aconsejamos reservar el servicio CON TRASLADO ya que puerto Pañuelo queda a 25 km de la ciudad.

 

No incluye traslado, ingresos a Parques Nacionales ni Tasa de embarque.
Todo el año salida HD. Alta temporada verano/invierno salida FD.

 

 

USD 127
TRF A PTO. PAÑUELO: USD 29
TASA DE EMBARQUE 6
HASTA DICIEMBRE: USD 145
TRF A PTO. PAÑUELO: USD 33
TASA DE EMBARQUE: USD 8

Dificultad del Tour:

Sin Complejidad

 

Duración

Día completo

 

Trayecto total

230kms

 

Salidas

Lunes, miércoles y viernes | Primavera - Verano

 

Descripción:

Partimos de Bariloche hacia el Este, por RN 40, dispuestos a recorrer la Estepa y el Valle Encantado, con sus imponentes formas y figuras en las rocas. Luego de llegar a la zona de Confluencia, donde se unen los ríos Limay y Traful, comenzamos a recorrer hacia el Oeste el camino que nos llevará hasta Villa Traful. Allí conoceremos el famoso mirador del viento, y tendremos tiempo para recorrer su costanera, beber algo y visitar el muelle. El camino continuará parte del recorrido de la famosa ruta de 7 Lagos hacia Villa La Angostura, pasando por el paraje El Portezuelo y bordeando primero el Lago Correntoso y más adelante el Lago Espejo.
Una vez en Villa la Angostura tendremos tiempo para almorzar, recorrer el centro  y conocer sus principales atractivos. Más tarde emprenderemos el regreso bordeando la margen Norte del lago Nahuel Huapi.

Duración

Día completo

 

Ubicación

Bariloche y El Bolsón

 

Descripción

Partiendo hacia el sur por la ruta nacional 40, totalmente asfaltada, se bordean los lagos Gutiérrez, Mascardi y Guillelmo pasando por el Cañadón de la Mosca, el río Villegas y por El Foyel, en un entorno con atractivas vistas de cerros y cascadas, para llegar a El Bolsón, que con su especial microclima favorece la producción de frutas finas, cerveza artesanal, etc. Esta fue la meca de los hippies durante la década de los 60, lo que dio origen a su conocida internacional Feria Artesanal.
Recorriendo 16 kms. más hacia el sur se llega al Parque Nacional Lago Puelo, dentro de la Provincia de Chubut.
Se regresa por el mismo camino.

Ubicación

Bariloche

 

Descripción

La excursión comienza y termina en el Puerto Bahía López.

Se sale del histórico puerto construido en 1929, y al cabo de 10 minutos nos internamos en el prístino y salvaje Brazo Tristeza, un profundo fiordo glaciario en el sector suroeste del lago Nahuel Huapi. Las aguas del lago se aquietan, protegidas por las escarpadas montañas y a medida que avanzamos descubrimos numerosas cascadas. El sector oeste del Brazo es una Reserva Natural Estricta, que protege numerosas especies vegetales así como el hábitat del Huillín (Lutra Provocax), un mamífero autóctono de hábito acuático, un animal difícil de observar, su figura es además el símbolo del Parque Nacional Nahuel Huapi. Sin embargo, numerosas especies de aves podrán ser apreciadas en el recorrido, desde cóndores hasta aves acuáticas y aves de bosque. Las costas del brazo son cortadas a pique, y se advierten escasas playas. En las rocas podemos apreciar claramente los surcos dejados por el paso de los glaciares, hace unos 5000 años.

Durante el recorrido, y si el clima lo permite, es posible observar el majestuoso Monte Tronador de 3450 metros, que se eleva sobre el paisaje con sus glaciares y nieves eternas.

Arribados al final del brazo, se desembarca para realizar una sencilla caminata hasta la cascada del Arroyo Frey, en el corazón de la selva; un lugar idílico y de naturaleza imponente.

Navegamos de regreso para cerrar este día de exploración por uno de los los sectores más salvajes del Parque Nacional Nahuel Huapi, habiendo gozado de la naturaleza en su estado más puro y disfrutando un reparador almuerzo caliente.
La experiencia a bordo es amena, con estrecho contacto entre pasajeros, guía y tripulación.

Ubicación

Bariloche

 

Descripción

Navegación 3 hs hacia Puerto Venado e Isla de los Víveres en la costa de Neuquén.Partiremos de Puerto Petunia, en la Ciudad de San Carlos de Bariloche, navegaremos por el Brazo Campanario bordeando la península de San Pedro hasta llegar a Puerto Bueno, una hermosa y solitaria bahía.

Teniendo en cuenta las condiciones climáticas, el viaje continua “lago abierto “dirigiéndonos hacia la Isla de los Víveres y Puerto Venado en la Costa de Neuquén. Pasaremos frente a Bahía Serena, Isla Huemul e Isla de las Gallinas.

Durante el viaje se hará una parada en alguna de las Bahías solitarias, que ofrece el Lago Nahuel Huapi. Se trata de una pausa tranquila para tomar una infusión y comer algún snack.Los pasajeros, ademas de navegar y disfrutar el imponente paisaje natural, podrán tener la experiencia de timonear el velero.

 

Información General

  • Capacidad: Máximo 6 pasajeros + 2 tripulantes.
  • Partida: Puerto Petunia – Av . Bustillo km 13.500 San Carlos de Bariloche
  • Horarios de salida: por la mañana de 10 a 13hs, por la tarde de 14hs a 17hs, atardecer de 17.30 a 20.30hs.
  • Salidas todo el año

Tour Yachting Bariloche  

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Descripción:

Zarpando del Puerto Petunia, ubicado en el kilómetro 13 de la avenida Bustillo, se navega bordeando la península San Pedro, con proa a la Isla Huemul, la embarcación pasa frente a la Isla Gallinas y Playa Bonita.  Dependiendo de las condiciones climáticas, el viaje continúa a “lago abierto”. Al regreso, en el extremo de la península San Pedro, se arroja el ancla, la pausa impone una cerveza fresca y una exquisita tabla de ahumados. Los pasajeros, además de navegar y disfrutar del majestuoso paisaje natural desde una perspectiva diferente, también podrán tener la experiencia de timonear El Orgulloso.

 

Importante: El Velero El Orgulloso (modelo CP26) posee certificado de Seguridad de Embarcaciones de la Prefectura Naval Argentina (Exp. 12/2011) y de Parques Nacionales, Rubro Excursiones Lacustres.

Tour Cabagalata de 2 Días en PreCordillera

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Duración: Full Day

Período: Septiembre a Mayo

 

Descripción:

Comenzamos con 90 min. de traslado por camino de lagos apreciando unas de las postales mas hermosas de la ciudad, pasando por los lagos Gutiérrez, Mascardi, Guillelmo, accedemos al Lago Steffen nacimiento del Río Manso Inferior, donde iniciaremos nuestra aventura:

 

1er. Tramo:

60 min. de descenso tranquilo. Nos detenemos a almorzar a orillas del río (almuerzo: entrada de ahumados; sandwiches, fiambres, tartas caseras, paté, jugo y frutas).

 

2do. Tramo:

60 min. Continuamos la navegación pasando por rápidos clase II/III, recorriendo pozones donde nos podremos bañar. Llegamos a la unión con el Río Villegas y arribamos al “aserradero viejo”, donde nos esperan con la merienda donde disfrutaremos de té, café, mate, jugo y tortas fritas, aproximadamente a las 17:30 hs. regreso a Bariloche, hora de arribo aprox.19 hs.

 

Incluye:

Traslado, equipamiento, chaquetas impermeables, almuerzo y refrigerio

 

Recomendación:

Llevar Calzado deportivo para mojar, muda de ropa completa, traje de baño (ya que todo se moja) y ganas de divertirse

Rafting Río Manso al limite (Clase III/ IV)

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Duración: Full Day

Período: Septiembre a Mayo

 

Descripción:

 

Nos trasladamos por ruta 258, hasta Paraje Villegas y ahí nos desviamos hacia el Paraje El Manso. En una estancia del lugar, tomaremos un desayuno campestre.

Luego de preparar todo el equipo, comenzamos el descenso durante el cual disfrutaremos tanto de la tranquilidad del río , observando las bellezas del paisaje, como así también la emocionante sensación de atravesar los diferentes rápidos. Al llegar a la frontera con Chile, nos detendremos al pié del hito. Nos cambiamos y regresamos en camionetas.

Al llegar a nuestro punto de partida comeremos el esperado asado patagónico acompañado de un excelente vino.

Regresamos a Bariloche.

 

Incluye:

Traslado, guías profesionales, equipamiento, traje neoprene chaquetas impermeables, kayak de apoyo, desayuno, almuerzo (asado)

 

Recomendación:

Llevar calzado deportivo, toalla, traje de baño o short, recambio de ropa y calzado

Kayaking Atardecer en el Lago Gutierrez 

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Descripción:
El lago Gutiérrez es uno de los sitios más encantadores entre los muchos que rodean a Bariloche. El punto de partida para esta placentera experiencia se encuentra en villa los Coihues, ubicada a 15 km de Bariloche. La actividad comienza con una breve charla introductoria de seguridad, luego de esta, comienza la travesía remando durante una hora por las plácidas y translúcidas aguas del lago; hacia el final todas las proas se dirigen hacia una pequeña y exclusiva playa, lugar ideal para disfrutar de una riquísima picada que incluye una gran variedad de quesos, fiambres y ahumados patagónicos. Ese es el momento del atardecer, el instante de la pausa, del silencio y de la contemplación. Luego de otra hora de navegación se regresa al punto de partida.

* Equipamiento incluido: faldones de neoprene, chaquetas NRS impermeables con costuras termo selladas, chalecos salvavidas especiales para kayak, remos NRS y manoplas de neoprene (también abrigo para las manos: en invierno se recomienda usar, por debajo, guantes de lana o de polar).

Tour Hiking Bosque Llao Llao Sendero Mirador Brazo Tristeza

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Duración: 9 a 17 hs

 

Descripción:

Durante la mañana ascenderemos a un cerro con una de las vistas más lindas de la zona. Se trata del Cerro Llao Llao ubicado en la península del mismo nombre. Salimos del hotel y tras recorrer 25 kilómetros llegamos al lugar donde comienza nuestro ascenso.

Durante la subida podremos observar diversidad de especies arbóreas como coihues, cipreses, lengas, etc y comprenderemos a que se deben dichos cambios en la vegetación. El ascenso es suave y no requiere ninguna condición física en especial, salvo ganas de caminar y de disfrutar del entorno.

Después de 1 hora de subida llegamos finalmente a la cumbre del cerro en la cual disfrutaremos de una vista única del brazo Tristeza y del brazo Blest del Lago Nahuel Huapi. Se destacan aquí los imponentes Cerro López, Cerro Capilla y el Cerro Millaqueo. Luego de reponer energías comenzamos a descender, pero esta vez, en dirección a Villa Tacúl, sitio en el cual degustaremos nuestro almuerzo.

Luego del almuerzo nos trasladamos en vehículo hasta Bahía López. Realizaremos una caminata sencilla y placentera, en donde se transita por un bosque mixto de ñires, cipreses y arrayanes, para luego llegar a un punto panorámico sobre el Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi. Desde este lugar tenemos una imponente vista de la pared norte del cerro López y apenas hacia la izquierda, cruzando el brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, se encuentra el Cerro Capilla, al cual se puede acceder en lancha cruzando el brazo Tristeza para llegar a sus faldas. Luego de esta segunda caminata, regresamos en vehículos al hotel.

 

Recomendación:

Indumentaria y Calzado deportivo

Canopy Adventure

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Descripción:

El canopy es básicamente un paseo por la copa de los árboles mediante tirolesas, puentes colgantes y rapeles. Se desarrolla en pequeños grupos con equipamiento de seguridad que incluye: arneses, cascos, mosquetones, guantes y poleas. Los grupos son acompañados en todo momento por guías expertos que brindan las condiciones óptimas de seguridad.

Es una actividad eco-turística de bajo impacto en el medio ambiente que nos acerca a la gran biodiversidad de nuestro bosque Andino-patagónico.Nos ofrece la oportunidad de volar, compartiendo el sentimiento de las aves, disfrutando con la familia de un paseo seguro y diferente.

 

Temporada: Anual

Horario: 09:00 a 13:00 horas/ 13:00 a 17:00 horas

Incluye: Transporte, guía bilingüe, ascenso en 4×4 y canopy.

Tour Pasarelas del Río Manso - Mountain Bike

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Descripción:
Camino al límite internacional con Chile recorremos el río Manso; sus cañadones de rocas, playas de arena y pasarelas, hacen de esta actividad una vivencia única para quienes quieran adentrarse en la esencia de la Patagonia.

Nos trasladamos 80 km en vehículo desde Bariloche hasta llegar al puente del río Villegas, lugar en el que se encuentra la primera pasarela. El circuito consiste en acompañar el curso del río alternando entre la margen norte y la margen sur a través de estos puentes colgantes. En el paseo transitamos en medio del bosque y playas a orillas de un remanso, lugar ideal para descansar. De regreso observamos las casas de viejos pobladores, la despensa y la escuela de esté paraje detenido en el tiempo.

Tour Lago Guillelmo - Mountain Bike

 

Dificultad del Tour:  Complejidad baja

 

Descripción:
La travesía hacia el lago Guillelmo, ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, transita por una serie de increíbles paisajes patagónicos y típicos caminos de montaña. El Guillelmo, situado a unos 50 kilómetros de Bariloche, es el punto de partida del paseo que supone atravesar arroyos, siempre bordeando el lago, hasta su otro extremo. Desde allí se puede regresar por la ruta de asfalto, completando una especie de círculo perfecto, o regresar por el mismo sendero. Es importante destacar que en todo momento se pedalea por senderos naturales, sin tener que transitar por calles o rutas asfaltadas.

Experiencia Artes y Oficios 

 

Dificultad del Tour:  Sin Complejidad

 

Descripción:
San Carlos de Bariloche posee una variada oferta de oficios y artistas entre sus pobladores. Nosotros proponemos descubrir a estas personas con sus maravillosas obras de arte y sus más intensas vivencias. Lo llevaremos al corazón del artista, su taller, y ahí podrán descubrir un mundo de magia y grandeza.

Los primeros pobladores que llegaron a Bariloche hicieron de este lugar su tierra, y de sus oficios un lugar de encuentro y cultura que llega a todas partes del mundo. Hoy reconocidos a nivel mundial estos artistas nos abren las puertas de sus talleres para descubrir y espiar la trastienda de esas maravillas, que creadas con sus manos, son la representación pura de sus locuras y emociones.

DANIEL NICO – Arte & Forja

GUSTAVO AMADEO – Tallador

KIKE MEYER – Arte & Pintura

RICHARD MASSACCESSI – Talla en Madera

 

Temporada: Anual

Horaria: 10 a 17 hs

Incluye: Transporte, guía bilingüe, almuerzo y cocktail.

Una vez finalizada la compra, nuestro equipo se contactará con usted para la coordinación de horarios con el proveedor y, de ser necesaria,  la adquisición de entradas a parques, museos u otras actividades. Nuestro contacto quedará a su disposición para cualquier consulta.