Excursiones Chile

TYPOLOGIES
DIFFICULTY

MIN. AGE

PUERTO NATALES

GLACIARES BALMACEDA Y SERRANO

 

2024 Paseo en barco por los Glaciares Balmaceda y Serrano y almuerzo tradicional.

La navegación comienza a 15 minutos del centro de Puerto Natales, en el muelle de Puerto Bories. El viaje da inicio con la vista a las instalaciones del Frigorífico Bories, una de las industrias procesadoras de carne más grandes de la Patagonia, se verá una colonia de Cormoranes Imperiales, una pequeña colonia de Lobos Marinos, y una gran variedad vegetación que componen la flora local, tales como el Coigüe, el Canelo, la Lenga, y el Ñire. Al adentrarnos en los fiordos, el Glaciar Balmaceda podrá ser contemplado desde la embarcación, y para visitar el Glaciar Serrano, tendremos que realizar un sendero de 20 minutos que bordea un lago generado por los derretimientos de este mismo glaciar. Luego de la visita a los glaciares, retornaremos a Puerto Natales, pero no sin antes visitar la Estancia Perales, para disfrutar un sabroso y abundante almuerzo de gastronomía local.

  • Duración: 8 hs
  • Horario de salida: 8 am
  • Temporada: todo el año
  • Idiomas: inglés/español

Incluye:

  • Almuerzo
  • Entrada a PN O´Higgins
  • Traslados desde y hacia el muelle en privado.
  • Navegación en servicio regular.

Importante:

  • Salidas diarias.
  • Navegación sujeta a condiciones climáticas y al mínimo de pasajeros (4)
  • Los pasajeros deberán llevar ropa abrigada, guantes, y gorro.
  • Los horarios son aproximados.

EXCURSIÓN BASE TORRES DESDE PUERTO NATALES


Trekking y Excursión Base Torres del Paine: Horarios y PreciosSalida desde Puerto Natales con dirección al Parque Nacional Torres del Paine en nuestro transporte privado con guías certificados. Luego de 2 horas de viajes llegaremos hasta el Hotel Las Torres, donde comenzamos nuestra excursión. Nuestro guía dará una charla de seguridad, e iniciaremos la caminata por el sendero con dirección a un viejo puente que cruza el Río Asencio. Un par de horas de caminata llegaremos al Camping El Chileno, en donde nos reagrupamos, y observaremos un espectacular bosque de lengas, cruzaremos varios riachuelos que caen desde el Monte Almirante Nieto. Seguimos nuestra caminata en donde el sendero aumenta su pendiente hasta el mirador a 870 mts. m.s.n.m. Llegaremos al mirador de la Base Las Torres, en donde tendremos una espectacular vista de las tres torres. Con esta vista tendremos tiempo para descansar, almorzar y recuperar energías. Si las condiciones climáticas lo permiten podremos observar unas de las postales más hermosas y reconocidas mundialmente. Comenzaremos el descenso por el mismo sendero, para regresar a nuestra van que nos estará esperando en el mismo lugar donde finalizará nuestra caminata, posteriormente, retorno a Puerto Natales

  • Duración: 12 horas
  • Nivel de exigencia: Alto
  • Temporada: Todo el año
  • Distancia a recorrer: 10 km (7 Millas) ida (caminata)
  • Requerimientos físicos: Caminata exigente con exposición a condiciones climáticas cambiantes, recomendables para personas acostumbradas a caminar en condiciones similares
  • Capacidad mínima: 02 paxs
  • Baños: En Hostería Las Torres, Refugio Chileno
  • Servicio: Compartido
  • Idiomas: Español/Inglés

Incluye:

  • Guia en español/inglés
  • Bastones

No incluye:

  • Entradas al Parque Nacional
  • Seguro de accidentes personales

NOTAS:

  • Los tiempos pueden variar de acuerdo a las condiciones climáticas y físicas de los pasajeros.
  • La excursión puede ser suspendida por mal tiempo lo que implica condiciones climáticas como vientos fuertes, lluvia y nieve.
  • Cada pasajero participante, debe firmar una cláusula de exención de responsabilidad en caso de accidente

RECOMENDACIONES

  • Ropa de Trekking 1ª, 2ª y 3ª capa.
  • No apto para embarazadas ni menores de edad, estar apto físicamente para los Trekking.
  • Lentes de sol y Bloqueador.
  • Zapatos impermeables.
  • Si tiene alguna enfermedad, mantenga su medicamento.

NAVEGACIÓN LAGO GREY CON TRASLADOS

 

Navegación | Hotel Lago GreySalida desde Puerto Natales con dirección al Parque Nacional Torres del Paine por la Ruta Y-290. Una vez ingresados por Portería Serrano, nos dirigiremos hacia el sector Grey a través de hermosos paisajes. En este tour te embarcarás en una navegación imperdible en tu visita al Parque Nacional Torres del Paine. El catamarán Grey III te llevará en una navegación a través del lago de 2,5 Hrs. aproximadamente. Disfrutarás de un vigoroso paisaje lleno de témpanos flotantes, exuberante vegetación y una imponente vista del Glaciar Grey, parte del Campo de Hielos Patagónicos Sur y la cara Oeste del Macizo Paine mientras recibes la atención a bordo. El retorno a Puerto Natales dependerá del horario de zarpe del catamarán. 

 

Notas:

 

  • El check-in para cada navegación comienza 1 Hr. antes de cada zarpe y se debe presentar el comprobante de reserva. Nuestro chofer los asistirá en el chequeo.
  • El ingreso al catamarán se realiza mediante una caminata de 30 a 45 minutos hasta la zona de embarque, a través de la zona de Playa Grey.
  • Esta caminata no es apta para personas con movilidad reducida o que dependan de otros elementos para su desplazamiento.
  • En caso de asistir con infantes, se recomienda la utilización de mochilas aptas para ello, debido a que el terreno no es adecuado para coches o carros de transporte de tracción humana.
  • En caso de anulación por motivos climáticos, el reembolso se aplica sobre el valor de la navegación, no aplica sobre el valor de los traslados

 

Incluye:

  • Traslados ida y regreso al Hotel Lago Grey, Chofer habla hispana, desde el lugar de alojamiento de los pasajeros en servicio regular.
  • Navegación Lago Grey RT en servicio regular.

 

RECOMENDACIONES

 

  • Ropa de trekking 1ª, 2ª y 3ª capa.
  • Zapatos de trekking impermeables.
  • Lentes de sol / bloqueador solar / guantes.
  • Estar apto físicamente para los trekking.
  • Si tiene alguna enfermedad, mantenga siempre sus medicamentos a mano.

CABALGATA EN LAGUNA SOFÍA

 

Cabalgata en Laguna Sofía | Patagonia AdventureA solo 20 minutos de Puerto Natales, en la hermosa Estancia Laguna Sofía, te espera una experiencia de cabalgata inolvidable. Comenzamos con una breve charla y la selección de caballos, adaptada a la experiencia de cada visitante. Equipados con cascos de seguridad y polainas, nos preparamos para la aventura. La cabalgata nos llevará hacia la impresionante Laguna Sofía, donde seremos recibidos por paisajes espectaculares y una rica diversidad de flora y fauna. Disfrutaremos de una vista privilegiada del majestuoso Cerro Benítez. Continuaremos nuestro recorrido a través de bosques nativos y exploraremos las impresionantes quebradas de la Sierra Señoret. Al alcanzar una planicie, nos detendremos para admirar una vista panorámica del entorno, finalizando con la visita al sector de las cuevas, para luego regresar al refugio inicial.

  • Duración: 4 hs
  • Horarios de salida: 9 hs y 14:30 hs
  • Temporada: octubre a abril
  • Servicio regular

Incluye:

  • Traslados ida y vuelta
  • Guia habla hispana

SANTIAGO DE CHILE

CITY TOUR PANORÁMICO

 

Santiago De Chile | Planificá tu viaje en Despegar

Comenzaremos explorando los contrastes de Santiago, desde su casco histórico hasta el moderno sector Oriente. Iniciaremos en la Alameda, admirando el Palacio de la Moneda, seguido de un recorrido por la Plaza de Armas y sus edificios históricos: la Catedral, el Correo Central y la Municipalidad. Ascenderemos al Cerro Santa Lucía, visitaremos el Parque Forestal, el Museo de Bellas Artes y el Barrio Lastarria. Luego, cruzaremos al Barrio Bellavista, epicentro cultural y artístico. Finalizaremos en Providencia, Las Condes y Vitacura, destacando el parque Bicentenario, antes de regresar al hotel.

 

* Horario de inicio (aprox) referencial: 08:30/09:00 Hrs.

* Horario de termino (aprox) referencial: 13:30/14:00 Hrs.

* No incluye almuerzo

VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR (con almuerzo)

 

Guía de viaje Valparaíso | Turismo Valparaíso - KAYAKEste viaje comenzará hacia la costa para descubrir Valparaíso, antiguo puerto principal del Pacífico y destacado destino turístico en Chile. También exploraremos Viña del Mar, famosa por sus jardines y playas. Pasaremos por el valle vinícola de Casablanca y llegaremos a Valparaíso, disfrutando de vistas desde los miradores en sus 43 cerros. Visitarás zonas históricas y comerciales, el Congreso Nacional, y ascenderás en uno de sus icónicos ascensores. En Cerro Alegre y Concepción, capturarás vistas panorámicas desde Paseo Yugoslavo y Paseo Atkinson. La Sebastiana, museo de Pablo Neruda, será otra parada antes de dirigirnos a Viña del Mar para el casino, avenidas y jardines costeros, y la moderna arquitectura de sus barrios residenciales, concluyendo con el centro, Plaza Vergara y Av. Alvarez, antes de regresar a Santiago.

 

* Horario de inicio (aprox) referencial: 08:30/09:00 Hrs.

* Horario de termino (aprox) referencial: 16:30/17:00 Hrs.

VIÑA CONCHA Y TORO BY NIGHT (Visita, degustación y cena)

 

Enoturismo Viña Concha y Toro - Precios y ReservasIniciaremos nuestra experiencia desde tu hotel alrededor de las 17:00 hrs para conocer una de las viñas más renombradas de nuestro pais y aprender más sobre el proceso de sus vinos, degustar sus exquisitas creaciones y disfrutar de una cena de tres tiempos..

Nos dirigiremos hacia el Cajón del Maipo, área de gran belleza que se ha convertido en uno de los principales atractivos naturales en la zona central tanto para turistas como para locales y llegaremos hasta la Viña Concha y Toro. Al final del día, visitaremos el parque privado y sus plantaciones, recorriendo además las tradicionales bodegas y disfrutando luego de una degustación de 3 copas de vinos (Terrunyo Cabernet o Terrunyo Carmenere / Marques Carmenere o Marques Cabernet / Gran Reserva Sauvignon Blanc), obteniendo la copa utilizada como recuerdo de esta experiencia.

Después de la visita y degustación, nos dirigiremos al WineBar donde disfrutaremos de una cena de tres tiempos, Contaremos con tiempo para comprar vinos en la tienda de la viña, y luego de esto regresaremos al hotel en Santiago.

* Horario de inicio (aprox) referencial: 17:00 Hrs.
* Horario de termino (aprox) referencial: 22:00 Hrs.

OBSERVACIONES

  • Experiencia sólo activa los días Jueves , Viernes y Sábado.
  • Experiencia disponible solamente en español y portugués.
  • El servicio de guía en otros idiomas está sujeto a disponibilidad y tiene un costo adicional (Alemán / Francés / Italiano).

VIÑEDOS DEL MAIPO - VIÑA UNDURRAGA: Tour Sibaris

 

Visita Sibaris en Undurraga 2025 - Santiago

Visitaremos una de las viñas más tradicionales de Chile, Viña Undurraga, que fue la primera en exportar sus vinos y pavimentó asi el camino que ha llevado al vino chileno a ser reconocido como uno de los mejores del mundo; hoy decenas de países reciben y disfrutan los excelentes productos de Viña Undurraga. Comenzaremos en la Sala de Aromas para lograr expandir nuestros sentidos y luego visitaremos el parque Undurraga, creado por el paisajista francés George Henry Dubois, quien también diseñó el Parque Forestal de Santiago, uno de los puntos de referencia de esta ciudad. Continuaremos hacia el Rincón Aliwén, lugar donde se recrea parte de la vegetación propia del sur de Chile y donde se homenajea a nuestro principal pueblo originario, los mapuches, exhibiendo figuras de su cultura y dando a conocer su cosmovisión.

Recorreremos los viñedos y conoceremos el terroir del valle por medio de una Calicata, identificando las diferentes cepas que cultiva Undurraga a través de un jardín de variedades y veremos el proceso de vinificación de los distintos productos. Accederemos a las centenarias bodegas subterráneas y podremos apreciar la colección Gente de la Tierra, muestra de vida y arte mapuche y pre-colombina en honor a nuestros pueblos originarios. Concluiremos con una degustación de tres vinos reserva, recibiendo nuestra copa como souvenir y retornando luego al hotel en Santiago.

* Horario de inicio (aprox) referencial: 14:00 Hrs.

* Horario de termino (aprox) referencial: 18:00 Hrs.

* Servicio semiprivado se realiza con un mínimo de 2 viajeros.

* El servicio de guía en otros idiomas está sujeto a disponibilidad y tiene un costo adicional (Alemán / Francés / Italiano).

 

SAN PEDRO DE ATACAMA

Valle de la Luna, Ayllus, Degustación Atacameña (AM)

 

excursión valle de la luna - desde san pedro de atacama - South America Planet

Descubre el corazón del desierto de Atacama con una experiencia que combina paisajes sobrecogedores, cultura viva y sabores ancestrales.

En esta excursión recorrerás el impactante Valle de la Luna, donde las formaciones rocosas, los colores minerales y los efectos de la luz crean un paisaje que parece de otro planeta. Visitarás un Ayllu de San Pedro, conocerás de cerca la vida en el oasis y disfrutarás una degustación de sabores atacameños preparados con ingredientes frescos y locales. Todo acompañado de la historia y la sabiduría del pueblo Lickan Antai, compartidas en un ambiente cercano y enriquecedor.

¿Qué incluye esta experiencia?

  • Recogida desde tu alojamiento.
  • Desayuno buffet al aire libre, con una vista panorámica de los distintos pisos ecológicos del oasis, con la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Sal como telón de fondo. Incluye fruta fresca, yogur, cereales, pan, quesos, fiambres, mermeladas, muffins, café expreso preparado al momento y una variedad de tés e infusiones naturales.
  • Visita guiada personalizada al Valle de la Luna, el cual está inserto es un área de esculturales formaciones rocosas cuya salinidad y componentes calcáreos muestra una superficie cubierta de un manto blanquecino y seco, que le da un aspecto similar a la superficie lunar. 
  • Encuentro cultural en un Ayllu con degustación local, o visita a un taller de cerámica tradicional si no está disponible la degustación.

¿Qué debes llevar?

  • Ropa cómoda y calzado adecuado para caminar.
  • Abrigo y gorro para las horas más frías, especialmente al atardecer durante los meses de invierno (mayo a agosto).

Protección solar: bloqueador, sombrero o gorra, y gafas de sol

Este tour es semi-privado, con grupos reducidos y atención cercana en cada detalle. Ideal si buscas una experiencia auténtica, sin prisas y con un estándar de calidad superior.

Duración aproximada: 4 horas

Horario de inicio aproximado: 6:30 am

OBSERVACIONES

* Servicio semiprivado máximo 15 viajeros.
* El servicio semiprivado se realiza con un mínimo de 2 viajeros.
* El servicio de guía en otros idiomas está sujeto a disponibilidad y tiene un costo adicional (Alemán / Francés / Italiano).

*Incluye cocktail

 

Valle del Arcoiris, Yerbas Buenas, Atardecer en Cordillera de la Sal (PM)

 

Tour Valle del Arcoiris y Petroglifos de Yerbas Buenas

Descubre arte milenario y paisajes que parecen de otro planeta en una excursión única por el desierto de Atacama

En esta experiencia te adentrarás en dos lugares fascinantes, donde la historia ancestral y la fuerza de la naturaleza se combinan para ofrecerte una jornada inolvidable. Visitarás Yerbas Buenas, un enclave arqueológico con una de las mayores concentraciones de arte rupestre de la zona, y luego explorarás el Valle del Arcoíris, famoso por sus formaciones geológicas multicolores y paisajes que parecen salidos de otro mundo. Finalizarás el recorrido con un delicioso aperitivo al atardecer, frente a la impresionante Cordillera de la Sal.

¿Qué vas a vivir en esta excursión?

  • Recogida en tu alojamiento
  • Arte rupestre en Yerbas Buenas, un lugar cargado de historia y energía. Aquí caminarás entre formaciones rocosas donde los antiguos habitantes del desierto dejaron su huella a través de petroglifos, pictograbados y pinturas realizadas con pigmentos naturales. Las figuras de animales, símbolos y escenas cotidianas te ayudarán a imaginar cómo vivían estos pueblos precolombinos y cuál era su relación con el territorio. Este sitio, además, fue una importante zona de paso para las caravanas que cruzaban los Andes en busca de comercio e intercambio.
  • Caminata por el Valle del Arcoíris, ubicado al norte de San Pedro de Atacama. Aquí verás cómo la geología cobra vida en un paisaje de colores intensos y formas caprichosas. Realizarás una caminata corta (alrededor de 30 minutos, adaptada a las condiciones del grupo) para apreciar cascadas secas, formaciones milenarias y un anfiteatro natural que parece sacado de otro planeta.
  • Aperitivo con vistas a la Cordillera de la Sal, donde podrás contemplar la Cordillera de la Sal. Degustarás una selección de quesos, aceitunas, galletas, chocolates, vino, jugos y agua, mientras el sol tiñe de dorado los paisajes del desierto.

¿Qué llevar?

  • Vestimenta: ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
  • Ropa abrigada: una chaqueta o abrigo ligero, y un gorro para protegerte del frío al atardecer, especialmente en los meses de invierno (mayo a agosto). Ten en cuenta que el viento puede ser fuerte durante esa hora del día.
  • Artículos personales: protector solar, sombrero o gorra, y gafas de sol para protegerte de la intensa radiación solar del desierto.

La hora de recogida y retorno depende de la estación del año y será confirmada al momento de la reserva:

  •  Invierno: entre 14:30 y 15:00
  •  Verano: entre 15:00 y 15:30

Duración aproximada: 5 horas

IMPORTANTE: Todos los itinerarios son orientativos. El orden de las actividades, los horarios y los lugares visitados pueden variar según las condiciones climáticas, el criterio del guía o las características del grupo.

Geysers del Tatio, Machuca, Vado de Putana, Geyser Blanco (Full day)

 

(2025) Géiser Tatio y Pueblo Machuca desde San Pedro de Atacama

Vive la magia del altiplano andino y descubre los impresionantes géiseres, ecosistemas únicos y tradiciones ancestrales.

Con el amanecer, partirás hacia una de las entradas del altiplano andino, donde contemplarás la intensa actividad volcánica de la región manifestada en potentes fumarolas y manifestaciones termales, en el famoso campo geotérmico de los Geysers del Tatio. Además, explorarás otro tesoro natural cercano, el “Geyser Blanco”, un lugar ideal para disfrutar de un relajante baño termal. Durante el recorrido, observarás ecosistemas de altura con una biodiversidad sorprendente, como los bofedales de Machuca y Putana, y visitarás el pueblo de Machuca, un rincón auténtico que conserva tradiciones ganaderas y culturales.

A 77 km al noreste de San Pedro de Atacama, la actividad volcánica hace aflorar al paisaje manifestaciones termales únicas conocidas como géiseres. El nombre “Tatio” proviene de la lengua kunza de los indígenas atacameños y significa “el abuelo que llora”. Este fenómeno se origina por el contacto entre aguas que se filtran desde la cordillera y un complejo de rocas subterráneas calientes producto de la actividad magmática. El aire frío de la mañana, que en invierno puede llegar a -15 ºC, genera una condensación espectacular, formando fumarolas que alcanzan hasta 10 metros de altura con colores vistosos entre la niebla. El suelo está cubierto de algas y musgos, y a menudo blando y quebradizo por el agua que corre debajo, por lo que deberás caminar con precaución. Aquí encontrarás pozones termales aptos para bañarte (a 54 ºC), desde donde podrás admirar el majestuoso espectáculo de los géiseres. Este campo geotérmico se encuentra a 4.300 metros sobre el nivel del mar, siendo uno de los más altos del mundo, y está administrado por las comunidades indígenas de Caspana y Toconce.

Durante el tour:

  • Saldrás con el amanecer para disfrutar de paisajes impresionantes durante el camino.
  • Harás una parada en el mirador del Vado de Putana, a 4.300 metros, para observar uno de los ecosistemas más importantes del altiplano: los bofedales, que albergan una gran variedad de fauna, desde pumas hasta numerosas aves.
  • Visitarás el pueblo de Machuca, a 4.000 metros, donde podrás apreciar la vida ganadera tradicional, con rebaños de llamas y ovejas que pastan entre vicuñas y una rica avifauna. Sus construcciones de piedra, barro y paja te transportarán a tiempos pasados.
  • En el campo geotérmico de los Geysers del Tatio realizarás una caminata guiada para conocer en detalle este fenómeno natural único.
  • Finalizarás la experiencia en el Geyser Blanco, un río termal donde podrás darte un baño relajante. Allí disfrutarás de un desayuno buffet preparado mientras recorres la zona, con fruta fresca, yogurt, cereales, panes, quesos, fiambres, mermeladas, muffins, café expreso y una variedad de tés e infusiones.

¿Qué llevar?

  • Calzado cómodo para caminar y ropa en varias capas, debido a las variaciones de temperatura durante el día.
  • Ropa abrigada para la altura, especialmente entre mayo y agosto: traje de baño, primera capa térmica, polar, cortaviento, guantes y gorro.
  • Artículos personales como bloqueador solar, sombrero y lentes de sol.

La hora de recogida y retorno depende de la estación del año y será confirmada al momento de la reserva:

  •  Invierno: entre 05:30 y 06:00
  •  Verano: entre 06:00 y 06:30

Duración aproximada: 8 horas

IMPORTANTE: Todos los itinerarios son orientativos. El orden de las actividades, los horarios y los lugares visitados pueden variar según las condiciones climáticas, el criterio del guía o las características del grupo.

Salar de Atacama, Laguna Chaxa y Huertos de Toconao (PM)

 

2025) Tour de 1 Día Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas y Laguna Chaxa

Descubre el impresionante Salar de Atacama y vive una experiencia única entre paisajes, historia y naturaleza.

Te adentrarás en el mayor salar de Chile, uno de los más espectaculares del mundo, ubicado al sur de San Pedro de Atacama. Este vasto desierto salino te sorprenderá con su singular paisaje y su fascinante biodiversidad. Podrás observar flamencos y otras aves que habitan las lagunas altiplánicas, adaptadas a las extremas condiciones del desierto, como la Laguna de Chaxa.

En el camino, harás una parada en el pintoresco pueblo de Toconao, reconocido por su tradición agrícola y artesanal. Sus habitantes destacan por su trabajo en piedra liparita, material que utilizan para crear esculturas y construcciones locales. Tendrás la oportunidad de recorrer la plaza principal, la iglesia con su antiguo campanario y los frondosos huertos que rodean el pueblo, siempre acompañado por un guía local que te contará la historia y el modo de vida en esta auténtica joya del desierto.

Además, conocerás detalles únicos sobre la geología y arqueología del salar, un territorio que oculta bajo su costra de sal un lago subterráneo con las mayores reservas de litio del mundo. En la Laguna Chaxa, caminarás por senderos habilitados mientras observas las colonias de flamencos protegidos y la flora propia de este ecosistema salino, dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos.

La experiencia culmina con un delicioso aperitivo al atardecer, para que disfrutes de las majestuosas tonalidades del cielo atacameño mientras degustas una selección de quesos, aceitunas, galletas, chocolates y bebidas.

¿Quieres vivir esta experiencia inolvidable? ¡Prepárate para conectar con la naturaleza y la cultura en un entorno único!

Itinerario:

  • Recogida en tu hotel. Se recomienda tomar un mate de coca antes de la salida.
  • Caminata guiada por los huertos de Toconao (aproximadamente una hora), donde descubrirás cómo se cultivan diversas hortalizas y frutas en este vergel en medio del desierto.
  • Recorrido por la Laguna Chaxa, caminando por su sendero habilitado y observando flamencos y otras aves, mientras aprendes sobre su geología y biodiversidad.
  • Aperitivo al atardecer, con jugos, agua, vino, quesos, aceitunas, galletas dulces y saladas, y chocolates, para cerrar esta inolvidable experiencia.

¿Qué llevar?

  • Ropa cómoda y calzado adecuado para caminar.
  • Varias capas de ropa, incluyendo una prenda abrigada para el atardecer, especialmente en invierno (entre mayo y agosto)
  • Bloqueador solar, sombrero y lentes de sol.

La hora de recogida y retorno depende de la estación del año y será confirmada al momento de la reserva:

  •  Invierno: entre 14:30 y 15:00
  •  Verano: entre 15:00 y 15:30

Duración aproximada: 4 horas

IMPORTANTE: Todos los itinerarios son orientativos. El orden de las actividades, los horarios y los lugares visitados pueden variar según las condiciones climáticas, el criterio del guía o las características del grupo.

PUERTO VARAS

LLANQUIHUE Y FRUTILLAR (HD)

 

Frutillar, la pequeña Alemania del lago Llanquihue

Déjate sorprender por la Ruta de Llanquihue y Frutillar, un viaje encantador que combina historia, paisajes inolvidables y la deliciosa tradición de la repostería alemana. Descubre pueblos con alma, revive el legado de los colonos y déjate cautivar por las vistas del Lago Llanquihue y los majestuosos volcanes.

 

Comenzarás esta experiencia visitando la ciudad de Llanquihue, conocida por sus cecinas y por ser el lugar donde nace el río Maullín. Este destino forma parte de la antigua Ruta de los Colonos. Allí te espera la Playa Los Cisnes y un pintoresco muelle con una hermosa panorámica del lago y los volcanes.

 

Continuarás bordeando el Lago Llanquihue rumbo a Frutillar, un encantador pueblo con alma bávara, fundado en 1856. Recorrerás sus calles rodeadas de casas antiguas de estilo alemán, jardines impecables y vistas inolvidables al volcán Osorno y al Puntiagudo. Si lo deseas, podrás visitar el Museo Colonial Alemán (no incluido), que te ofrece una mirada a la vida de los primeros colonos, o relajarte con un café acompañado de la clásica repostería local.

 

El paseo finaliza en la Costanera, donde admirarás el imponente Teatro del Lago, sede de las reconocidas Semanas Musicales de Frutillar, un evento cultural que reúne cada año a artistas y visitantes de todo el mundo.

 

Los días Lunes los Museos se encuentran cerrados en general en todo Chile

 

Importante: Todos los itinerarios son orientativos. El orden de las actividades, sus horarios y los lugares visitados pueden variar según el criterio del guía y las condiciones del grupo.

  

Incluye

  • Traslados
  • Guía

No incluye:

  • Entrada al museo
  • Servicios no mencionados

VOLCÁN OSORNO (HD)

 

VOLCAN OSORNO - Qué SABER antes de ir (ACTUALIZADO 2025)

Vive una experiencia inolvidable ascendiendo al majestuoso Volcán Osorno, rodeado de paisajes únicos y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Desde el verde intenso de los bosques hasta las cumbres nevadas, cada momento de esta excursión será una postal para recordar.

Tu aventura comenzará en Puerto Varas, conocida como “la ciudad de las Rosas”. Bordeando el Lago Llanquihue, disfrutarás de impresionantes panorámicas con los volcanes Osorno y Calbuco como telón de fondo, hasta llegar a Ensenada. Desde allí iniciarás el ascenso por la ruta de montaña hasta el Centro de Ski y Montaña Volcán Osorno, situado a 1.240 metros sobre el nivel del mar.

Tendrás alrededor de una hora para contemplar el paisaje, tomar fotografías y maravillarte con las vistas de glaciares de nieves eternas, el volcán Calbuco, el Lago Llanquihue y, en días despejados, el Océano Pacífico. Si lo deseas, podrás disfrutar de un café o un sándwich en la cafetería, o bien subir en los medios de elevación hasta los 1.450 metros (Estación Primavera) o los 1.750 metros (Estación Glaciar) para obtener una vista aún más impresionante.

Esta excursión panorámica se realiza durante todo el año, en horario de mañana o tarde, y está disponible desde y hacia hoteles céntricos de Puerto Montt y Puerto Varas. Ten en cuenta que las salidas pueden ajustarse por motivos operativos o de coordinación de tráfico.

Incluye:

  • Traslados
  • Guía

No incluye:

  • Almuerzo
  • Servicios no mencionados

CASTRO Y DALCAHUE - ISLA DE CHILOÉ (FULL DAY)

 

Isla Chiloe Turismo - Información turística sobre Isla Chiloe, Chile - Tripadvisor

Déjate cautivar por la esencia de Chiloé en una excursión inolvidable que te llevará por algunos de sus rincones más auténticos: Chacao, Quemchi, Aucar, Dalcahue y Castro. Conoce su cultura viva, sus paisajes únicos y la calidez de su gente mientras descubres la magia de esta isla fascinante.

Tu aventura comenzará en dirección al pueblo de Pargua, al sur de Puerto Varas. Allí abordarás un ferry para cruzar el Canal de Chacao, el estrecho que separa el continente de la Isla Grande de Chiloé. Durante la travesía podrás avistar lobos marinos, pelícanos y aves marinas características de la zona.

Una vez en la isla, llegarás al pintoresco pueblo de Chacao, donde te sorprenderán las construcciones tradicionales de madera de alerce y podrás visitar la iglesia San Antonio, un ejemplo típico de la arquitectura chilota. Desde allí, seguirás bordeando la costa interior de la isla hasta llegar a Quemchi, encantador pueblo costero que el escritor Francisco Coloane bautizó como “la comuna de los mil paisajes”. Aquí podrás pasear por su hermosa costanera y disfrutar de sus vistas al mar interior.

Luego visitarás Aucar, conocida como la Isla de las Almas Navegantes. Accederás a ella cruzando un encantador puente de madera de 430 metros, rodeado por naturaleza y misterio. Más adelante continuarás hacia Dalcahue, ciudad situada frente a la Isla Quinchao. Su costanera te recibirá con un mercado gastronómico y de artesanías ideal para probar productos locales y llevarte un recuerdo único. Recorrerás la feria local y visitarás la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, una joya de la arquitectura chilota declarada Patrimonio de la Humanidad. Finalmente, llegarás a Castro, la capital de la isla. Allí harás una parada para fotografiar los famosos palafitos, casas construidas sobre pilotes junto al agua. También visitarás la iglesia San Francisco, frente a la plaza principal, y podrás recorrer su colorido mercado de artesanías.

Un viaje imperdible por el alma de Chiloé, lleno de historia, naturaleza y cultura que recordarás para siempre.

Los días Lunes los Museos se encuentran cerrados en general en todo Chile

Importante: Todos los itinerarios son orientativos. El orden de las actividades, sus horarios y los lugares visitados pueden variar según el criterio del guía y las condiciones del grupo.

Incluye:

  • Traslados
  • Guía

No incluye:

  • Entrada al museo
  • Almuerzo

VOLCÁN OSORNO Y PETROHUÉ (FULL DAY)

 

Saltos de Petrohué y volcán Osorno desde Puerto Montt

Vive una jornada inolvidable en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, donde te esperan tres joyas naturales: el majestuoso Volcán Osorno, los imponentes Saltos de Petrohué y el impresionante Lago Todos los Santos con su característico tono turquesa.

Desde Puerto Varas, conocida como la ciudad de las rosas, comenzarás esta aventura bordeando el Lago Llanquihue. Disfrutarás de paisajes de ensueño con los volcanes Osorno y Calbuco como telón de fondo, hasta llegar a Ensenada, punto de inicio del ascenso al Centro de Ski y Montaña Volcán Osorno, ubicado a 1.240 metros de altitud. Tendrás tiempo libre para maravillarte con las vistas panorámicas, tomar fotografías, disfrutar de un café o un snack en la cafetería del lugar o, si lo deseas, subir aún más alto en los medios de elevación: hasta la Estación Primavera (1.450 m) o la Estación Glaciar (1.750 m), desde donde obtendrás una de las mejores vistas del Lago Llanquihue, el Volcán Calbuco y hasta el Océano Pacífico. Luego descenderás hacia Ensenada, donde podrás hacer una pausa para almorzar (no incluido).

Más tarde, visitarás uno de los lugares más emblemáticos del parque: los Saltos de Petrohué. Allí, pagando la entrada al Parque Nacional, accederás a un mirador desde el que observarás cómo el río Petrohué se abre paso entre formaciones de lava solidificada, creando un espectáculo natural fascinante. Este recorrido dura aproximadamente 30 minutos. Para cerrar el día, te dirigirás al Puerto de Petrohué, a orillas del Lago Todos los Santos. En este entorno de bosques siempre verdes y con el volcán como guardián silencioso, tendrás tiempo libre para optar entre una navegación de 30 minutos por la bahía (opcional, no incluida) o realizar una caminata relajada por la orilla del lago, dejándote sorprender por el intenso color turquesa de sus aguas.

Una excursión panorámica disponible todo el año, perfecta para reconectar con la naturaleza y dejarte maravillar en cada momento. ¡No esperes más para vivirlo!

Recomendaciones útiles para tu excursión:

Durante la primavera y el verano, te recomendamos llevar ropa ligera, calzado cómodo y no olvidar una chaqueta para posibles cambios de temperatura. También es importante usar protector solar.

En otoño e invierno, opta por vestimenta impermeable, ropa en capas para adaptarte al clima y calzado cómodo adecuado para terrenos húmedos.

Incluye:

  • Traslados
  • Guía

No incluye:

  • Ingreso al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
  • Navegación de 30 minutos por Bahaí Lago Todos los Santos
  • Almuerzo

Una vez finalizada la compra, nuestro equipo se contactará con usted para la coordinación de horarios con el proveedor y, de ser necesaria,  la adquisición de entradas a parques, museos u otras actividades. Nuestro contacto quedará a su disposición para cualquier consulta.