TYPOLOGIES

Tradicionales

DIFFICULTY

MIN. AGE

Mirador Tolar Grande -01

Ruta de los Grandes Desiertos 4x4

SALTA Y CATAMARCA

Sumérgete en una expedición única que fusiona naturaleza indómita, turismo de aventura e impacto positivo en comunidades locales, ofreciendo experiencias exclusivas en destinos casi inexplorados, de la mano de DELAPAZTUR Argentina. Los alojamientos seleccionados reflejan este compromiso: la Hostería El Peñón emplea a personal de la región, mientras que Casa Andina en Tolar Grande es gestionada directamente por la comunidad local, permitiendo una auténtica inmersión en la vida andina.

 

El itinerario abarca paisajes esculpidos por el viento y antiguas erupciones volcánicas, creando escenarios que parecen de otro planeta. Entre desiertos rojizos, encuentra vastos salares, volcanes activos, lagunas escondidas habitadas por flamencos, el enigmático Campo de Piedra Pómez y la imponente Caldera del Volcán Galán, una de las más grandes del mundo. Este
destino, difícil de comparar, se torna aún más atractivo por su singularidad.

 

El recorrido incluye la Quebrada del Toro, un paso natural que conecta el verde Valle de Lerma con la árida Puna, siguiendo antiguas rutas incas. Se visitan localidades como San Antonio de los Cobres y Antofagasta de la Sierra, cada una con su particular riqueza cultural y paisajística. Además, se exploran formaciones naturales como el Desierto del Laberinto y el Cono de Arita en el Salar de Arizaro. Este viaje permite descubrir maravillas naturales y conectar profundamente con las tradiciones y modos de vida de las comunidades andinas, ofreciendo una experiencia transformadora.

Itinerario:

Día 1: Salta - Quebrada del Toro - San Antonio de los Cobres - Santa Rosa de Pastos Grandes - Labyrinth Desert – Tolar Grande

 

Distancia: 100 km de camino asfaltado. 250 km de ruta de tierra y carretera de grava.

Altitud: Punto más alto 4.500 m./ 14.764 pies. Tolar Grande 3.500 m. / 11.483 pies.

Tiempo estimado de conducción: 6 hs.

 

• A tan solo 30 km de Salta, la Quebrada del Toro es un elevador natural que conecta el verde Valle de Lerma con la meseta desértica conocida como Puna. En 95 km, esta salvaje quebrada asciende desde los 1.200 metros hasta los 4.000 metros en el Abra Blanca, el punto de entrada a la Puna. Los Incas también exploraron este paso, ya que formaba parte del Capaq Ñam o Camino Real, un sendero estratégico de 5.000 km construido para unir el Imperio Inca desde Quito, Ecuador, hasta Mendoza, Argentina. San Antonio de los Cobres es la actual capital de la Puna, un polvoriento pueblo con una comunidad colorida, nuestro último punto de civilización y el destino de la mayoría de los turistas. Abra Chorrillos será nuestro punto más alto y allí aprenderemos sobre la Apacheta y su importancia cultural para las tradiciones andinas.

 

• Después de cruzar el geológicamente moribundo Salar de Pocitos, comienza un trayecto de 3 horas en una naturaleza salvaje y virgen. El Desierto del Laberinto, un desierto de dunas fósiles de 10 millones de años, está formado por picos de arcilla y cristales de yeso. Hoy en día, es posible atravesar esta maravilla natural, un lugar imprescindible para los amantes de los safaris fotográficos. Tolar Grande se encuentra en la frontera de una gigantesca depresión, el Salar de Arizaro, uno de los salares más grandes del planeta, y desde este pequeño y antiguo pueblo ferroviario, fundado en 1940, se tiene una vista única de la cresta occidental de la Cordillera, un horizonte infinito de volcanes que superan los 6.000 metros.

 

Comidas incluidas: Lunch in a local restaurant

Comidas incluidas: Dinner with soft drinks included / Local Family Homestay - Mónica

Alojamiento: Casa Andina

Tipo de habitación: Standard Room / Breakfast by Socompa Guide

 

 

Día 2: Tolar Grande - Caipe - Salar de Río Grande - Mina Casualidad - Mina Julia - Tolar Grande

 

Distancia: 130 km de camino asfaltado. 180 km de ruta de tierra y camino de sal.

Altitud: Punto más alto 5.200 m. / 17.060 pies. Tolar Grande 3.500 m. / 11.483 pies.

Tiempo estimado de conducción: 7 hs.

 

• Mina Casualidad fue una ciudad minera ubicada en uno de los lugares más remotos y sorprendentes del planeta. En la frontera con Chile, rodeada por los volcanes más altos del mundo y entre montañas sulfurosas, lagos salados y un cielo cobalto a 4.200 metros, vivían 3.000 personas. Los mineros trabajaban a 5.200 metros de altura, mientras que sus familias y el personal administrativo residían en la ciudad de Mina Casualidad. La mina fue cerrada por el ejército en los años 70, y hoy en día Mina Casualidad es una ciudad fantasma única. Caipe fue la antigua estación ferroviaria donde el mineral procesado en la ciudad minera era transportado en tren de carga y luego llevado a Salta. Desde la estación abandonada, el viajero puede disfrutar de una vista panorámica del gigantesco Salar de Arizaro. Por la tarde, en nuestro camino de regreso a Tolar Grande, bajo la suave luz del atardecer, la Puna ofrecerá algunos de sus paisajes más impresionantes.

 

Comidas incluidas: Pic Nic

Comidas incluídas: Dinner with soft drinks included / Local Family Homestay - Mónica

Alojamiento: Casa Andina

Tipo de habitación: Standard Room / Breakfast by Socompa Guide

 

 

Día 3: Tolar Grande - Cono de Arita - Oasis de Antofallita & Antofalla - Antofagasta de la Sierra - El Peñón

 

Distancia: 340 km de ruta de tierra y camino de sal.

Altitud: Punto más alto 4.500 m. / 14.764 pies. El Peñón 3.400 m. / 11.155 pies.

Tiempo estimado de conducción: 7 hs.

 

• El cruce del Salar de Arizaro seco recuerda el antiguo viaje de los Arrieros (pastores que guiaban caravanas de animales hacia Chile). Arizaro, que significa "Cementerio de Buitres", proviene de una época en que muchos animales (vacas y caballos) perecieron durante el cruce del salar. Antofalla es un ejemplo importante y espectacular de un Oasis de la Puna; en medio de un desierto de gran altitud, se encuentra un valle verde gracias a una fuente natural de agua pura, lleno de álamos, molles y sauces. Antofalla, junto con Antofagasta y Santa Rosa, fueron estaciones importantes para las caravanas de llamas que conectaban esta parte de los Andes con el Oasis de Atacama. El Oasis se encuentra justo en el borde del salar más grande del mundo, rodeado de montañas rojas y franjas de lava. Antofalla sigue siendo habitado por una pequeña comunidad de 60 personas, todos pastores. Realizaremos una parada para el almuerzo y luego continuaremos nuestro viaje cruzando el espejo coloreado del salar. A más de 4.200 metros, con vistas panorámicas del Volcán Antofalla (6.400 mts), se encuentra una especie de campo verde (Vega Colorada), hogar de llamas, suris (ñandú andino), burros salvajes y vicuñas. El Valle de Calalaste, a solo unos kilómetros de Vega Colorada, es el mejor lugar para encontrar camélidos salvajes.

 

• Antofagasta de la Sierra fue el mayor Oasis en la ruta que conectaba este lado de los Andes con el Oasis de San Pedro de Atacama (Chile). Es un gran pueblo con más de 2.000 personas que mantienen sus antiguas tradiciones y cultura. El nombre Antofagasta significa “lugar donde brilla el sol” y está rodeado de incontables cumbres volcánicas. Entrance Fees: Laguna Verde, Antofalla Comidas incluidas: Lunch in the local community of Antofalla / Casa de Altura Antofalla.

 

Comidas incluidas: Cena en El Peñón Hosteria de Altura

Alojamiento: El Peñón Hosteria de Altura

Tipo de habitación: Standard Room / Half Board

 

 

Día 4: El Peñón - Volcán & Laguna Carachi Pampa - Campo de Piedra Pómez - Dunas Blancas - El Peñón

 

Distancia: 130 km por pistas de tierra, grava y sal.

Altitud: Punto más alto 4.200 m./ 13.780 pies. El Peñón 3.400 m. / 11.155 pies.

Tiempo estimado de conducción: 4 1/2 hs.

 

• Nuestra aventura comienza hoy al borde del Campo de Piedra Pómez, al llegar a la cuenca de Carachi Pampa, en sus márgenes se encuentra el Volcán del mismo nombre, rodeado de campos de lava negra y una laguna, donde habitan el flamenco andino y el flamenco de james. Posteriormente, nuestro viaje continuará hacia la Reserva Natural Campo de Piedra Pómez, un extraño e impresionante paisaje tallado en la roca que da origen a su nombre: la Piedra Pómez. De origen puramente ígneo, se produjo a partir de una explosión masiva del estrato volcánico. Esta nube ha esparcido las cenizas y escombros en grandes áreas y en diferentes direcciones, las cuales cristalizaron por los efectos de la temperatura dando forma a estas maravillosas rocas con características especiales y con abundantes agujeros producidos por el escape de gases durante la etapa de enfriamiento. El fenómeno de desgasificación hizo que la roca fuera muy fácil de tallar por los vientos de la Puna, vientos áridos y duros que se mueven libremente por la región, convirtiéndose en los mejores y más destacados escultores rupestres andinos. Este extraño paisaje de laberintos blancos y dunas de arena trepadoras se sitúa unos kilómetros al oeste, en una pista donde el camino continúa entre unas arenas que podríamos describir como el sueño del explorador, una aventura todoterreno. Regreso al hotel justo a tiempo para disfrutar de las impresionantes vistas del atardecer desde el pueblo.

 

● Entrance Fees: Campo de Piedra Pómez

Comidas incluidas: Pic Nic

Comidas incluidas: Cena en El Peñón Hosteria de Altura

Alojamiento: El Peñón Hosteria de Altura

Tipo de habitación: Standard Room / Half Board

 

 

Día 5: El Peñón - Laguna Grande - Cerro Galán Caldera - Laguna Diamante - El Peñón

 

Temporada: de octubre a abril

Distancia: 120 km de terracería y ripio, 60 km de camino pavimentado (EL Peñon-Antofagasta)

Altitud: Punto más alto 5.000 m./ 16.404 pies. El Peñón 3.400 m. / 11.155 pies.

Tiempo estimado de conducción: 8 hs.

 

• Temprano saldremos en dirección a Antofagasta de la Sierra para ingresar a la región de Real Grande (4050 msnm), donde se pueden encontrar vestigios de los primeros asentamientos de la Puna en antiguos petroglifos, fechados en el año 10000 A.C. y punto de entrada a la Caldera de Cerro Galán desde el Noroeste. El Cerro Galán, es una de las calderas volcánicas más grandes del mundo y la más grande de la Cordillera de los Andes, sus dimensiones son 34 km de norte a sur y 24 km de este a oeste, y es el resultado de una erupción pliniana extrema que ocurrió hace 2,2 millones de años. Su identificación como caldera volcánica se realizó mediante fotografías satelitales, ya que su forma elíptica es demasiado grande para poder apreciarse desde el suelo. Sus paredes alcanzan los 5.000 metros de altitud y el pico central 5.912 metros, mientras que su suelo se encuentra a 4.500 metros de altitud. La Caldera contiene un lago en su extremo suroeste, conocido como Laguna Diamante, que es hogar de
flamencos y patos, protegidos del viento por los muros, en este ambiente extremadamente duro. Nuestro camino nos llevará a otro lago andino de gran altura, conocido como Reserva Laguna Grande, un lago salino que se encuentra a una altitud de 4150 metros. Durante el invierno el agua se congela por completo, pero cuando llega la primavera se convierte en el mayor centro de reunión flamencos andinos de la Puna, también llamadas Parina Pequeña (Phoenicopterus jamesi), con más de 19.000 aves (25% de la población total conocida). También es un lugar de reunión de verano para el flamenco andino (Phoenicopterus andinus) y es un sitio común de anidación del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis). Conduciremos a El Peñón con la perfecta luz cálida del atardecer.

 

Comidas incluidas: Pic Nic

Comidas incluidas: Cena en El Peñón Hosteria de Altura

Alojamiento: El Peñón Hosteria de Altura

Tipo de habitación: Standard Room / Half Board

 

 

Día 6: El Peñón - Hualfín - Santa María - Cafayate - Quebrada de las Conchas - Salta

 

Distancia: 440 km de camino asfaltado. 50 km de camino de grava.

Altitud: Punto más alto 4.100 m. / 13.451 pies. Salta 1.200 m. / 3.937 pies.

Tiempo estimado de conducción: 7 hs.

 

• Después de días de intenso viaje por la Meseta del Alto Desierto, el Noroeste aún guarda muchas sorpresas. El camino asfaltado desde El Peñón hasta encontrarse con la Ruta 40 atraviesa 150 km de campos amarillos de Paja Brava, lagunas blancas y un estrecho cañón desértico lleno de rica vegetación. Luego, realizaremos una breve parada en Cafayate, un agradable pueblo rodeado de viñedos verdes. Por la tarde, con la mejor luz del día, cruzaremos la Quebrada de las Conchas, 55 km de formaciones rocosas sedimentarias, datadas de entre 40 y 100 millones de años, con formaciones geológicas de gran importancia como el Yacoraite o las Pirguas. Salta y su verde valle nos darán la bienvenida después de cinco días de una aventura única.

Precio de los servicios terrestres USD 2506  por persona en base doble con guía privado.

(No incluye alojamiento en la Ciudad de Salta).