Whatsapp Español Italiano Frances

MEJORES

OPCIONES

Excursiones Norte

Excursiones Norte

Excursiones Norte

Tour Visita a la ciudad

 

Dificultad del Tour: Sin complejidad

 

Duración: Medio día

Descripción:

Recorrido por los sitios de mayor atractivo de la ciudad: Catedral Basílica de 1855, donde se encuentran los restos del Gral. Güemes, Centro Cultural de las América, Museo Histórico del Norte (Cabildo) con exhibiciones de arte sacro y salas dedicadas a antiguas familias salteñas, Basílica Menor de San Francisco, Convento San Bernardo de la orden de las Carmelitas, Monumento a Güemes, ascenso Cerro San Bernardo y su vista panorámica de la ciudad, paso por el monumento 20 de Febrero donde se llevo a cabo la Batalla de Salta y Parque, Visita a la villa veraniega San Lorenzo en las afueras de la ciudad con su microclima subtropical y el Mercado Artesanal donde son expuestas artesanías con certificación de origen de toda la provincia.

Esta excursión se realiza todos los días.

Hora de salida: 16HS

Tour Vuelta a las Alturas en 4x4

 

Dificultad del Tour: Sin complejidad

 

Duración: 2 Días, 1 Noche

 

Descripción:

 

 

DÍA 1

El recorrido comienza partiendo desde el hotel, transitando un camino paralelo a las vías del emblemático Tren a las Nubes desde donde se pueden observar los puentes y zigzag en la montaña, necesarios para que el tren gane altura. Durante este trayecto se realiza la visita a Santa Rosa de Tastil, un pequeño poblado donde se encuentran las ruinas de la ciudad precolombina más grande de nuestro territorio, declarado Monumento Histórico Nacional.

 

Arribo a San Antonio de los Cobres para almorzar y comenzar la siguiente etapa hacia el norte, transitando la Ruta 40 hasta llegar a las Salinas Grandes, justo en el límite entre Salta y Jujuy.

 

A continuación se inicia el descenso por la Cuesta de Lipán, lugar donde se pueden avistar cóndores, y, finalmente, se arriba al pintoresco pueblo Purmamarca, rodeado por el famoso Cerro de los Siete Colores. Alojamiento

 

DÍA 2 

Al día siguiente, continuación del viaje por la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona. Es un viaje de contacto social y una vista a lo ancestral. Saliendo desde Purmamarca, se pasa por la Posta de Hornillos hasta llegar al pueblo de Tilcara.

 

Opcionalmente se podrá visitar el Pucará (antigua fortaleza indígena). Continuación hacia Huacalera y el paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. En Uquía se realizar una visita a la Iglesia, que se caracteriza por las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña).

 

Arribo a Humahuaca y visita a la Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Luego del almuerzo se emprende el camino de regreso a Salta a lo largo del cual se puede observar, desde la ruta, el cerro La Paleta del Pintor que enmarca el pueblo de Maimara.

 

Arribo a San Salvador de Jujuy para visitar el Salón de la Bandera y la Iglesia Catedral, con su característico púlpito tallado en madera y laminado en oro y las estatuas de Lola Mora. Si el tiempo lo permite, regreso a Salta por el camino de cornisa de abundante vegetación subtropical.

 

Arribo a la ciudad y alojamiento.

 

Tour Cachi

 

Dificultad del Tour: Complejidad Baja

 

Duración: Día completo

Descripción:

Salida por el Valle de Lerma hasta el pueblo del Carril, continuando por Chicoana e ingresando por la Quebrada de los Laureles y luego la Quebrada de Escoipe, se llega al Maray, de ahí se ingresa a la Cuesta del Obispo, camino con abundantes curvas que permite disfrutar de una vista panorámica del Valle Encantado y de pequeñas viviendas con cultivos de maíz y frutales. El punto más alto a 3384 msnm se alcanza en la Piedra del Molino. Luego se atraviesa el Parque Nacional Los Cardones por la Recta de Tin-Tin, antiguo camino del Inca. Llegando a Cachi se observa una panorámica del Nevado de Cachi y Payogasta. Se hace una visita al pueblo de Cachi recorriendo el Museo de Arqueología y la Iglesia. El regreso a Salta es por la misma ruta.

 

Hora de Salida: 07:30 hs

Tour Cafayate

 

Dificultad del Tour: Sin complejidad

 

Duración: Día completo

Descripción:

La localidad de Cafayate pertenece a los valles Calchaquíes situada en el sudoeste de la provincia de Salta al noroeste argentino. Cabecera del departamento de Cafayate y reconocida por la calidad de los vinos que allí se producen.

El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano. Ingreso a la Quebrada del Río Las Conchas donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros.

Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés, que podrá ser degustado en las visitas a sus bodegas, ya sean artesanales o de tipo industrial.

Se regresa a Salta por la misma ruta, pero con una luz solar completamente distinta cuya iluminación modificará el paisaje en la quebrada por completo.

Hora de Salida: 07:30 hs

 

Tour La Quebrada de Humahuaca

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: Día completo

Descripción:

Un viaje por la Quebrada declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona. Es un viaje de contacto social y una vista a lo ancestral. Comienza con la llegada al Pueblito de Purmamarca para observar el Cerro de los Siete Colores. Paso por la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara. Continua hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. Visita a la Iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo a Humahuaca con su importante Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Regreso después del almuerzo para observar desde la ruta la Paleta del Pintor que enmarca el pueblo de Maimara. Arribo a San Salvador de Jujuy o pueblo intermedio. Esta excursión se realiza todos los días.

Hora de Salida: 07:00 hs

 

Tour Tren de las Nubes

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: Día Completo

 

Descripción:

 

Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna. El punto final del recorrido es el viaducto La Polvorilla de 224 metros de longitud por 63 de altura. Es el más elevado de toda la línea del convoy, y uno de los más importantes del mundo por sus características. Posee un recorrido de casi quince horas ida y vuelta, atravesando 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 “rulos” y 2 zig-zags. Por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o en las laderas, de ahí su nombre. De todas las atracciones turísticas de Salta, quizá la más emblemática sea el viaje en el Tren a las Nubes. Su bien ganada fama mundial se afirma tanto en la indescriptible belleza de los paisajes por los que discurre la vía férrea, como en la maravillosa obra de ingeniería -única en el mundo- que constituye el trazado ferroviario. El Tren a las Nubes parte a las 7:05 horas de la estación Salta de ferrocarril y, desde allí, comienza a ascender hacia las alturas precordilleranas. El convoy circula por inolvidables parajes andinos, entre las nubes, haciendo escala en la estación de San Antonio de los Cobres, para alcanzar, posteriormente, el mítico Viaducto. La excursión, de aproximadamente quince horas de duración, recorre 217 kilómetros para regresar a las 22:00 horas al punto de partida.

 

Hora de Salida: 07:00 hs

 

Tour Safari a las Nubes

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: Día Completo

 

Descripción:

 

Gracias a las condiciones técnicas del Movi Track, el “Safari a las Nubes” ofrece la única posibilidad de combinar tres recorridos imperdibles del Noroeste Argentino en un día.

Primero: El “camino a las nubes” siguiendo las vías del famoso Tren a las Nubes, por la Quebrada del Toro hasta San Antonio de los Cobres.

Segundo: El cruce de la Puna por la Ruta 40 llegando hasta las Salinas Grandes de Jujuy.

Tercero: La bajada de la Cuesta del Lipán llegando al pintoresco pueblo de Purmamarca al pie del famoso Cerro de los Siete Colores. El circuito se cierra con la llegada a Salta.

Imperdible!!

 

Hora de Salida: 06:00 hs

Minisafari a las Nubes

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: Día Completo

 

Descripción:

 

Este es un viaje más corto y liviano con respecto al tiempo y el itinerario. Recorremos el trayecto completo del “Tren a las Nubes” hasta el viaducto La Polvorilla y regresamos por la misma Quebrada del Toro. La vista panorámica del MoviTrack permite la perfecta observación de las impactantes muestras de la gran obra de ingeniería ferroviaria que constituye el tramo del “Tren a las Nubes”. A la vuelta realizamos una caminata por las ruinas de Santa Rosa de Tastil para luego retornar a Salta a donde se arriba aproximadamente a las 19hs.

Safari a las Nubes con Humahuaca por Ruta 40 Norte

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: 2 días

 

Descripción:

 

El “Safari Nubes con Humahuaca” combina el itinerario del “Safari a las Nubes” con el clásico recorrido de la “Quebrada de Humahuaca”, en una única excursión de 2 días. Con noche en Tilcara o en Purmamarca si lo desea.

A los atractivos del “Safari a las Nubes” en el primer día se añaden otros 3 puntos espectaculares del Noroeste argentino en el segundo día:

Tilcara con las impresionantes ruinas indígenas, la Quebrada de Humahuaca con el pintoresco pueblo homónimo y como punto culminante una visita a una tradicional estancia salteña (Finca).

 

Safari a los Valles Calchaquíes por Ruta 40 Sur

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: 2 días

 

Descripción:

 

Se trata de la clásica “Vuelta por los Valles Calchaquíes” de Salta con el toque especial de nuestros vehículos e incluyendo las Ruinas de Quilmes, en la provincia de Tucumán. Subimos por la Cuesta del Obispo, atravesamos el Parque Nacional Los Cardones hasta el antiguo pueblo de Cachi. Por un caminito muy pintoresco bordeamos los fértiles valles del río Calchaquí y cruzamos la extraordinaria Quebrada de las Flechas, pasando por los pequeños pueblos de Molinos y San Carlos. Hacemos noche en el fascinante hotel al pie de las Ruinas de Quilmes. Al día siguiente recorremos a pie las ruinas del antiguo asentamiento de los Quilmes y continuamos luego nuestro viaje rumbo a Cafayate para conocer y “degustar” la principal actividad agrícola de los Valles Calchaquíes, la vitivinicultura. El camino de regreso a la ciudad de Salta es a través del maravilloso paisaje del Río de las Conchas, con sus fascinantes formaciones rocosas.

 

Tour a Cafayate

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: 3 Días, 2 Noches

 

Itinerario:

 

Día 01:

El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano. Ingreso a la Quebrada del Río Las Conchas donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros. Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés, que podrá ser degustado en las visitas a sus bodegas, ya sean artesanales o de tipo industrial. Alojamiento en el Hotel Asturias.

 

Día 02:

Luego del desayuno nos dirigiremos a la Quebrada de las Flechas dentro de los Valles Calchaquíes donde disfrutaremos de  esas espectaculares formaciones rocosas y sus colores. A la vuelta hacia Cafayate se almuerza en el pueblito de Animaná (Finca Uma). Por la tarde regresamos a Cafayate, y recomendamos de no dejar de probar el helado de vino torrontés.

 

Incluye:

 

2 noches en Hotel Asturias con desayuno en base doble, traslados hasta y desde Cafayate en Excursión, almuerzo en Finca Uma

Rafting en el Río Juramento

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Duración: 4 hs aprox.

 

Descripción:

 

Sentir la calidez del sol sobre la piel, contemplar la belleza de la naturaleza virgen, sentirse acompañado por la imponente presencia de los cóndores, dueños absolutos de los cielos, admirar el hallazgo de las huellas de dinosaurios de millones de años de antigüedad, examinar las excepcionales formaciones de algas fósiles, o tal vez, maravillarse ante el misterioso cerro de los siete colores.

Este es el entorno que envuelve a la excitante aventura que le ofrecemos, la de descender en balsa por los rápidos del Río Juramento, el cual está catalogado como un río con grado de dificultad III, que permite lograr el equilibrio justo entre aventura y seguridad. No es importante su edad, solo deber sentir el deseo de llevar a sus sentidos, hasta la más apasionante de las experiencias.

 

Horarios de inicio: Todos los días a las 11:00 horas

 

Importante: Recomendamos llevar protector solar y ropa extra para cambiarse (inclusive calzado).

El Rafting de Luna Llena

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Descripción:

 

Bajar los rápidos del Río Juramento a la luz de la Luna Llena, es uno de los más excitantes atractivos que podrá realizar! Una experiencia a pura adrenalina para disfrutar!!!…

La excursión incluye un mini curso de instrucción, la provisión del equipo necesario, guías profesionales, descenso de PURO RAFTING, kayak de seguridad y para terminar la Fiesta de la Luna Llena.

 

Horarios de inicio: Todos los días a las 11:00 horas

 

Importante: Recomendamos llevar protector solar

Paseo en Llamas en Tilcara

 

Dificultad del Tour: Sin Complejidad

 

Descripción:

Hace más de 4000 años el hombre andino se traslada junto con Llamas.
Podrá vivir la experiencia de recorrer aquellos senderos llenándose del espíritu que solo los cerros y "El Llama" pueden ofrecer. Las Llamas, además de acompañar, cargarán sus maletas, pudiendo ser tanto como una mochila pequeña como un equipaje completo para recorrer distintos destinos acompañados de estos adorables animales.