TOURS AVENTURA EN BARILOCHE
Dificultad del tour
Complejidad baja
Descripción
Zarpando del Puerto Petunia, ubicado en el kilómetro 13 de la avenida Bustillo, se navega bordeando la península San Pedro, con proa a la Isla Huemul, la embarcación pasa frente a la Isla Gallinas y Playa Bonita. Dependiendo de las condiciones climáticas, el viaje continúa a “lago abierto”. Al regreso, en el extremo de la península San Pedro, se arroja el ancla, la pausa impone una cerveza fresca y una exquisita tabla de ahumados. Los pasajeros, además de navegar y disfrutar del majestuoso paisaje natural desde una perspectiva diferente, también podrán tener la experiencia de timonear El Orgulloso.
Importante
El velero El Orgulloso (modelo CP26) posee certificado de Seguridad de Embarcaciones de la Prefectura Naval Argentina (Exp. 12/2011) y de Parques Nacionales, Rubro Excursiones Lacustres.
Dificultad del tour
Sin complejidad
Descripción
Comenzamos con 90 min. de traslado por camino de lagos apreciando unas de las postales mas hermosas de la ciudad, pasando por los lagos Gutiérrez, Mascardi, accedemos al Lago Steffen nacimiento del Río Manso Inferior, donde iniciaremos nuestra aventura:
. Primer tramo:
60 min. de descenso tranquilo. Nos detenemos a almorzar a orillas del río. Entrada de ahumados; sandwiches, fiambres, tartas caseras, paté, jugo y frutas.
. Segundo tramo:
60 min. Continuamos la navegación pasando por rápidos clase II/III, recorriendo pozones donde nos podremos bañar. Llegamos a la unión con el Río Villegas y arribamos al “aserradero viejo”, donde nos esperan con la merienda donde disfrutaremos de té, café, mate, jugo y tortas fritas, aproximadamente a las 17:30 hs. Regreso a Bariloche aproximadamente a las 19 hs.
Duración
Día completo
Temporada
Operable de Septiembre a Mayo
Recomendación
Llevar calzado deportivo que se pueda mojar, muda de ropa completa extra y traje de baño.
Incluye
- Traslado
- Equipamento
- Chaquetas impermeables
- Almuerzo
- Merienda
Dificultad del tour
Complejidad media
Descripción
Nos trasladamos por ruta 258, hasta Paraje Villegas y ahí nos desviamos hacia el Paraje El Manso. En una estancia del lugar, tomaremos un desayuno campestre.
Luego de preparar todo el equipo, comenzamos el descenso durante el cual disfrutaremos tanto de la tranquilidad del río , observando las bellezas del paisaje, como así también la emocionante sensación de atravesar los diferentes rápidos. Al llegar a la frontera con Chile, nos detendremos al pié del hito. Nos cambiamos y regresamos en camionetas.
Al llegar a nuestro punto de partida comeremos el esperado asado patagónico acompañado de un excelente vino.
Luego regresaremos a Bariloche.
Duración
Día completo
Temporada
Operable de Septiembre a Mayo
Recomendación
Llevar calzado deportivo que se pueda mojar, muda de ropa completa extra y traje de baño.
Incluye
- Traslado
- Guías profesionales
- Equipamento completo
- Traje neoprene y chaquetas impermeables
- Kayak de apoyo
- Desayuno
- Almuerzo
Dificultad del tour
Complejidad baja
Descripción
El lago Gutiérrez es uno de los sitios más encantadores entre los muchos que rodean a Bariloche. El punto de partida para esta placentera experiencia se encuentra en Villa los Coihues, ubicada a 15 km de Bariloche. La actividad comienza con una breve charla introductoria de seguridad, luego de esta, comienza la travesía remando durante una hora por las plácidas y translúcidas aguas del lago; hacia el final todas las proas se dirigen hacia una pequeña y exclusiva playa, lugar ideal para disfrutar de una riquísima picada que incluye una gran variedad de quesos, fiambres y ahumados patagónicos. Ese es el momento del atardecer, el instante de la pausa, del silencio y de la contemplación. Luego de otra hora de navegación se regresa al punto de partida.
Incluye
- Traslado
- Guías profesionales
- Equipamento completo*
- Traje neoprene y chaquetas impermeables
- Aperitivo, picada patagónica
*Equipamiento incluido: faldones de neoprene, chaquetas NRS impermeables con costuras termo selladas, chalecos salvavidas especiales para kayak, remos NRS y manoplas de neoprene, abrigo para las manos: en invierno se recomienda usar, por debajo, guantes de lana o de polar.
Dificultad del tour
Complejidad baja
Descripción
Durante la mañana ascenderemos a un cerro con una de las vistas más lindas de la zona. Se trata del Cerro Llao Llao ubicado en la península del mismo nombre. Salimos del hotel y tras recorrer 25 kilómetros llegamos al lugar donde comienza nuestro ascenso.
Durante la subida podremos observar diversidad de especies arbóreas como coihues, cipreses, lengas, etc y comprenderemos a que se deben dichos cambios en la vegetación. El ascenso es suave y no requiere ninguna condición física en especial, salvo ganas de caminar y de disfrutar del entorno.
Después de 1 hora de subida llegamos finalmente a la cumbre del cerro en la cual disfrutaremos de una vista única del brazo Tristeza y del brazo Blest del Lago Nahuel Huapi. Se destacan aquí los imponentes Cerro López, Cerro Capilla y el Cerro Millaqueo. Luego de reponer energías comenzamos a descender, pero esta vez, en dirección a Villa Tacúl, sitio en el cual degustaremos nuestro almuerzo.
Luego del almuerzo nos trasladamos en vehículo hasta Bahía López. Realizaremos una caminata sencilla y placentera, en donde se transita por un bosque mixto de ñires, cipreses y arrayanes, para luego llegar a un punto panorámico sobre el Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi. Desde este lugar tenemos una imponente vista de la pared norte del cerro López y apenas hacia la izquierda, cruzando el brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, se encuentra el Cerro Capilla, al cual se puede acceder en lancha cruzando el brazo Tristeza para llegar a sus faldas. Luego de esta segunda caminata, regresamos en vehículos al hotel.
Duración
De 9:00 a 17:00hs
Incluye
Dificultad del tour
Complejidad baja
Descripción
El canopy es básicamente un paseo por la copa de los árboles mediante tirolesas, puentes colgantes y rapeles. Se desarrolla en pequeños grupos con equipamiento de seguridad que incluye: arneses, cascos, mosquetones, guantes y poleas. Los grupos son acompañados en todo momento por guías expertos que brindan las condiciones óptimas de seguridad.
Es una actividad eco-turística de bajo impacto en el medio ambiente que nos acerca a la gran biodiversidad de nuestro bosque Andino–patagónico. Nos ofrece la oportunidad de volar, compartiendo el sentimiento de las aves, disfrutando con la familia de un paseo seguro y diferente.
Duración
09:00 a 13:00 horas
13:00 a 17:00 horas
Incluye
- Transporte
- Guía bilingüe
- Ascenso en 4×4
Dificultad del tour
Complejidad baja
Descripción
Camino al límite internacional con Chile recorremos el Río Manso; sus cañadones de rocas, playas de arena y pasarelas, hacen de esta actividad una vivencia única para quienes quieran adentrarse en la esencia de la Patagonia.
Nos trasladamos 80 km en vehículo desde Bariloche hasta llegar al puente del río Villegas, lugar en el que se encuentra la primera pasarela. El circuito consiste en acompañar el curso del río alternando entre la margen norte y la margen sur a través de estos puentes colgantes. En el paseo transitamos en medio del bosque y playas a orillas de un remanso, lugar ideal para descansar. De regreso observamos las casas de viejos pobladores, la despensa y la escuela de esté paraje detenido en el tiempo.
Incluye
- Bicicletas equipadas
- Casco
Dificultad del tour
Sin complejidad
Descripción
San Carlos de Bariloche posee una variada oferta de oficios y artistas entre sus pobladores. Nosotros proponemos descubrir a estas personas con sus maravillosas obras de arte y sus más intensas vivencias. Lo llevaremos al corazón del artista, su taller, y ahí podrán descubrir un mundo de magia y grandeza.
Los primeros pobladores que llegaron a Bariloche hicieron de este lugar su tierra, y de sus oficios un lugar de encuentro y cultura que llega a todas partes del mundo. Hoy reconocidos a nivel mundial estos artistas nos abren las puertas de sus talleres para descubrir y espiar la trastienda de esas maravillas, que creadas con sus manos, son la representación pura de sus locuras y emociones.
Arte & Forja: Daniel Nico
Tallador: Gustavo Amadeo
Arte & pintura: Kike Meyer
Talla en madera: Richard Massaccessi
Horario
10:00 a 17:00hs
Temporada
Operable todo el año
Incluye
- Transporte
- Guía bilingüe
- Almuerzo
- Cocktail